jueves

Trabajo de...

Prácticas de Nuevas Tecnologías,
Verónica Turley Roces,
Especialidad Lengua Extranjera.

PRÁCTICA Nº10: "ANÁLISIS DE UN VIDEOJUEGO"

Nombre: HONOLOKO- el juego medioambiental

Editoría: la agencia europea del medio ambiente.

Requisitos técnicos: el usuario del juego ha de disponer de conexión a internet, una tárjeta gráfica,un conocimiento sobre el manejo del ratón y son útiles, pero no imprescindibles disponer de altavoces.

Descripción del juego: el juego consiste en recorrer el país de Honoloko, el jugador es un visitante al que le formulan una serie de preguntas relacionadas con el medio ambiente, las cuales deberá responder de forma adecuada para avanzar.
Tipología: se trata de un juego tipo plataforma.

Idioma: varios idiomas para elegir, entre ellos el castellano.

Edad: los 10 años es la mejor edad a partir de la cual se debe jugar a este juego.

Nivel de dificultad en el aprendizaje: nivel medio alto, son necesarios una serie de conocimientos previos sobre la materia y conocer vocabulario relacionado con el tema.

Evaluación: se evalúa a los niños sobre los conocimientos que tienen de la materia, a lo largo de todo el juego, mediante preguntas con las cuales consiguen puntos, pueden estar relacionadas con salud, recursos naturales, energías, y forma física. Cuantas más respuestas acertadas, más puntos.

Tipología de contenidos explícitos en el juego: contenidos explícitos de educación para el medio ambiente, los niños, a través del paseo por Honoloco, asocian conceptos nuevos con los que ya poseían anteriormente, incorporan nuevos o amplian éstos últimos.

Áreas curriculares relacionadas: el juego está relacionado con las ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente y con la Lengua, es necesario uan comprensión lectora, es decir, competencias el área de la lingüística y la lengua.

Contenidos conceptuales: el medio ambiente y todo lo relacionado con él.

Procedimiento: es necesario contestar de forma correcta una serie de preguntas hasta recorrer por completo la ciudad de HONOLOKO, es posible elegir el personaje que quieras. Totalmente personalizado, debes escribir tu nombre y ya estás listo para jugar. A parte de las preguntas, también nos aparecen opciones para construir edificaciones, las cuales deben respetar también el medio ambiente.
Realidades y conceptos elaborados: la realidad tratada en este viedeo juego es la de la problemática medio-ambiental, es una muy buena idea para concienciar a niños este hecho y es gracias a iniciativas como las de este juego de ordenador que los más pequeños aprenden a respetar la naturaleza y los peligros que conlleva la contaminación en el planeta.

Actividades desarrolladas: se trata de una actividad sencilla y entretenida, cuyo mensaje es claro. Los más pequeños a la vez que aprenden y toman conciencia se divierten, este tipo de juego dará lugar a que los pequeños trasladen las tareas que realizan en su mundo virtual al mundo real.

Valores y Contravalores: inculca el valor de la responsabilidad, del respeto al medio ambiente, el valor de la ética basada en los intereses de las criaturas sensibles de la Tierra, valores morales, etc...
Como contravalor, que es muy fácil que los niños hagan trampa y lo único que les importe sea conseguir la mayor puntuación, sin prestar atención a la importancia de la realización de esas acciones positivas.

PRÁCTICA Nº9: "ASPECTOS DE UNA SERIE DE DIBUJOS"

"La Banda del Patio"



ASPECTOS EDUCATIVOS:

1. Objetivos Explícitos: No al exceso de autoridad. No a la escuela como máquina o fábrica en la que los procedimientos deben de estar hechos de una manera racional y estricta.

1.1.Objetivos Implícitos: La idea de rebelión contra la jerarquía exagerada, tanto en la escuela como en cualquier ámbito similar.

2. Temática: Maltrato y abuso de poder, ejercido por los profesores, hacia alumnos. Se les trata como si fuesen peones y tuviesen que cumplir con unos objetivos concretos al precio que fuese, sin importar la integridad de ellos o lo que puedan opinar al respecto.

3. Ámbito de incidencia: Actitudinal.

4. Lenguaje: El lenguaje utilizado es de jega coloquial, informal.

5. Tratamiento: Serie de dibujos animados.

6. Elementos y recursos didácticos: Dibujos de un colegio, sus alumnos, y la vida de cada uno.

7. Posible explotación didáctica: Este videoclip se puede relacionar con distintas competencias básicas, como las competencias interpersonales,interculturales y sociales , así como la competencia cívica y ciudadana.


ASPECTOS SOCIOLÓGICOS:

1.Descripción de personajes: Los protagonistas de esta serie son los alumnos de un colegio. Todos tienen la misma edad, forman parte de la escuela primaria y visten cada uno con su estilo propio.
Los profesores también forman parte de la serie. Son de edad adulta y visten de traje todos.Tienen mal comportamiento con los alumnos, castigándoles excesivamente .
2. Roles que se identifican : El "guay" de la clase; La "empoyona" con gafas y pocos amigos; La "rebelde" a la que todos respetan y valoran; "El gordo "bonachón" con el que se suele meter la gente;

3. Estereotipos: Dentro de la jerarquía , los que mandan están vistos como los "malos" y crueles. Los de puestos inferiores se ven como débiles y sumisos.

4.Valores y contravalores que predominan: La rebeldía, la sumisión, el castigo, la obediencia, la lucha, la amistad, la compenetración, el efecto... entre otros.

5. Mensaje que se transmite: Llamamiento a la rebeldía, al rechazo de la pasividad, al no castigo físico ni psicológico; a ayudarse mutuamente; a la amistad; el trabajo en equipo; el perdón... entre otros.



ASPECTOS PSICOLÓGICOS:

1. Teoría del aprendizaje: Es constructivista, pues necesitamos conocimientos previos para entender el mensaje transmitido, es decir, apela a la complicidad del autor.

2.Estrategias psicológicas utilizadas: Para captar audiencia, apela a nuestros sentimientos y emociones. A la complicidad entre amigos para afrontar problemas. Usa el humor además. Usa estereotipos de personas que triunfan y consiguen lo que se proponen al rebelarse y luchar por lo que quieren.

3.Elementos motivadores: Grandes coloridos, buena música, en cada momento, historias que "enganchan" con las que los niños se ven además reflejados.

4.Tipo de ritmo: sintético, dando muchos saltos en el tiempo.



ASPECTOS ESTÉTICOS:

1.Descripción de los decorados: Hay varios escenarios; una clase con alumnos, las casas de cada uno y la calle en la que juegan todos. Viven en casitas de un barrio con parques y gran espacio. El colegio está rodeado de verde y por dentro es bastante moderno.

2.Vestuario adecuado a la época. .

3. Técnica fotográfica y colorido: Tonos muy vivos que provocan interés y actividad.

4. Iluminación: Tanto artificial, como natural.

5. Banda sonora: Una canción tanto a l comienzo como al final de cada capítulo. En su desarrollo, hay sonidos que acompañan a cada escena.



ASPECTO S TÉCNICOS:

1. Estructura Interna: Se trata de una estructura circular.

2.Identificación de los puntos de inflexión: Cuando toca el timbre del recreo, tanto para entrar com o para salir, ya que en el recreo se desarrollan las "aventuras".

3. Tipos de imágenes: Son imágenes ficticias.

4. Tipología de planos; angulación y movimientos de cámara : Se pueden apreciar primeros planos, planos medios , planos americanos , planos generales y grandes planos generales. La cámara funciona tanto deen forma panorámica como en travelling.

5. Se trata de un montaje de tipo secuencial, cortan de vez en cuando alguna parte de la secuencia para mostrarnos el progreso de otra.

6. Adecuación imagen y sonido: Este documento visual tiene un caracter diegético, es decir, es acorde a la situación.


PRÁCTICA Nº8: "PHOTOSTORY" con "Fireflies" de Owl City.

PRÁCTICA Nº7: "UNA MISMA NOTICIA, DOS IDEOLOGÍAS"

He escogido dos periódicos de ideologías opuestas. Éstos son el "abc", periódico de centro derecha y "el país", de ideología centro izquierda.

El tema es sobre la trama Gürtel, caso de corrupción del Partido Popular.
El juez Garzón destapó esta trama de corrupción, utilizando métodos ilegales como escuchas telefónicas. Por ello ha sido acusado de invasión de la intimidad y, aún habiendo desvelado los nombres de las personas involucradas, está sometido a juicio y a la espera de la resolución.

Ahora bien, tiene tanto detractores como seguidores, ya que ha sido un juez excelente, con un currículum brillante a lo largo de sus años de ejercicio de su profesión.

Uno de sus seguidores es el periódico nacional "el país", el cual, siendo de centro izquierda, como él, le apoya por sacar a la luz pública una trama de corrupción tan importante como es ésta.
Por otro lado, el periódico de ideología centro derecha, "el abc", sostiene que la justicia debe de ser implacable en el momento en el que se utilizan métodos no permitidos por la ley, aún siendo éstos utilizados para destapar actos de corrupción. A parte de ésto, afirman que Garzón tiene gran interés en enterrar las ideas populares, y que su obsesión le lleva a realizar actos ilegales, no convenientes para él ni para su país.

De esta manera, vemos cómo una misma noticia transmite una idea principal, pero distintas secundarias, en función de la ideología política que les sustenta.

PRÁCTICA Nº6: "EDUCACIÓN Y PLATAFORMAS VIRTUALES"

Para dar mi opinión sobre las tecnologías en el aula y sus mejoras provocadas, hablaré de una experiencia de innovación, de la incorporación de pizarras electrónicas dentro de un colegio de primaria.


En las aulas los alumnos contaban con ordenadores portátiles para hacer trabajos y estudiar. El profesor notaba la importancia de tener un ordenador “gigante” en el aula, para trabajar con él al igual que sus alumnos, y enseñarles materiales didácticos en el momento; mostrar vídeos educativos; realizar ejercicios: enseñar imágenes de algún tema; leer artículos; consultar otras páginas de interés… etc. Fomentar la enseñanza y el interés, con la ayuda de juegos, canciones, vídeos… Con la pizarra electrónica no sólo trabajaba el profesor, los alumnos también se levantaban de los pupitres y adquirían más dinamismo en la clase.


Se ejecutaron medidas transitorias y se puso en marcha un plan de acción, el cual fue seguido en forma de evaluación procesual. Se contaba con el apoyo de “cañones” electrónicos para mostrar imágenes en la pared.


Finalmente se hizo una evaluación final de la compra con resultado satisfactorio. La conexión a internet permitía hacer los usos correspondientes y los alumnos veían todo lo que el profesor les quería mostrar en una pizarra que cubría gran parte de la pared frontal del aula.


Las clases se convirtieron en un lugar de enseñanza mucho más visual auditivo y participativo que antes, logrando captar una mayor atención de los niños y haciendo que se familiaricen más con los ordenadores y todos los usos que se les pueden dar.


PRÁCTICA Nº5: "CÓMIC"