"La Banda del Patio"
ASPECTOS EDUCATIVOS:
1. Objetivos Explícitos: No al exceso de autoridad. No a la escuela como máquina o fábrica en la que los procedimientos deben de estar hechos de una manera racional y estricta.
1.1.Objetivos Implícitos: La idea de rebelión contra la jerarquía exagerada, tanto en la escuela como en cualquier ámbito similar.
2. Temática: Maltrato y abuso de poder, ejercido por los profesores, hacia alumnos. Se les trata como si fuesen peones y tuviesen que cumplir con unos objetivos concretos al precio que fuese, sin importar la integridad de ellos o lo que puedan opinar al respecto.
3. Ámbito de incidencia: Actitudinal.
4. Lenguaje: El lenguaje utilizado es de jega coloquial, informal.
5. Tratamiento: Serie de dibujos animados.
6. Elementos y recursos didácticos: Dibujos de un colegio, sus alumnos, y la vida de cada uno.
7. Posible explotación didáctica: Este videoclip se puede relacionar con distintas competencias básicas, como las competencias interpersonales,interculturales y sociales , así como la competencia cívica y ciudadana.
ASPECTOS SOCIOLÓGICOS:
1.Descripción de personajes: Los protagonistas de esta serie son los alumnos de un colegio. Todos tienen la misma edad, forman parte de la escuela primaria y visten cada uno con su estilo propio.
Los profesores también forman parte de la serie. Son de edad adulta y visten de traje todos.Tienen mal comportamiento con los alumnos, castigándoles excesivamente .
2. Roles que se identifican : El "guay" de la clase; La "empoyona" con gafas y pocos amigos; La "rebelde" a la que todos respetan y valoran; "El gordo "bonachón" con el que se suele meter la gente;
3. Estereotipos: Dentro de la jerarquía , los que mandan están vistos como los "malos" y crueles. Los de puestos inferiores se ven como débiles y sumisos.
4.Valores y contravalores que predominan: La rebeldía, la sumisión, el castigo, la obediencia, la lucha, la amistad, la compenetración, el efecto... entre otros.
5. Mensaje que se transmite: Llamamiento a la rebeldía, al rechazo de la pasividad, al no castigo físico ni psicológico; a ayudarse mutuamente; a la amistad; el trabajo en equipo; el perdón... entre otros.
ASPECTOS PSICOLÓGICOS:
1. Teoría del aprendizaje: Es constructivista, pues necesitamos conocimientos previos para entender el mensaje transmitido, es decir, apela a la complicidad del autor.
2.Estrategias psicológicas utilizadas: Para captar audiencia, apela a nuestros sentimientos y emociones. A la complicidad entre amigos para afrontar problemas. Usa el humor además. Usa estereotipos de personas que triunfan y consiguen lo que se proponen al rebelarse y luchar por lo que quieren.
3.Elementos motivadores: Grandes coloridos, buena música, en cada momento, historias que "enganchan" con las que los niños se ven además reflejados.
4.Tipo de ritmo: sintético, dando muchos saltos en el tiempo.
ASPECTOS ESTÉTICOS:
1.Descripción de los decorados: Hay varios escenarios; una clase con alumnos, las casas de cada uno y la calle en la que juegan todos. Viven en casitas de un barrio con parques y gran espacio. El colegio está rodeado de verde y por dentro es bastante moderno.
2.Vestuario adecuado a la época. .
3. Técnica fotográfica y colorido: Tonos muy vivos que provocan interés y actividad.
4. Iluminación: Tanto artificial, como natural.
5. Banda sonora: Una canción tanto a l comienzo como al final de cada capítulo. En su desarrollo, hay sonidos que acompañan a cada escena.
ASPECTO S TÉCNICOS:
1. Estructura Interna: Se trata de una estructura circular.
2.Identificación de los puntos de inflexión: Cuando toca el timbre del recreo, tanto para entrar com o para salir, ya que en el recreo se desarrollan las "aventuras".
3. Tipos de imágenes: Son imágenes ficticias.
4. Tipología de planos; angulación y movimientos de cámara : Se pueden apreciar primeros planos, planos medios , planos americanos , planos generales y grandes planos generales. La cámara funciona tanto deen forma panorámica como en travelling.
5. Se trata de un montaje de tipo secuencial, cortan de vez en cuando alguna parte de la secuencia para mostrarnos el progreso de otra.
6. Adecuación imagen y sonido: Este documento visual tiene un caracter diegético, es decir, es acorde a la situación.